El Perú está de luto. Se confirmó el sensible fallecimiento de la artista peruana, Yola Polastri a sus 74 años de edad tras una serie de complicaciones que terminaron afectando su salud. Repasa a continuación todas las dolencias que acompañaron a la recordada intérprete de ‘El Telefonito’ en sus últimos meses de vida.
¿Qué enfermedades padeció Yola Polastri?
El historial de enfermedades de la querida y siempre recordada Yola Polastri inicia cuando tuvo 7 años de edad, momento cuando fue diagnosticada con púrpura sanguínea, condición que fue descrita como ‘anemia severa’. Aunque fue desahuciada en un primer momento, superó la enfermedad y logró una carrera llena de éxito.
A los 22 años de edad, le diagnosticaron hipertensión, enfermedad que logró controlar hasta el último de sus días. A los 40 años, Yola casi pierde la visión debido a un parásito, sin embargo, tras tres años completos de tratamientos lo superó. En 2018, a Polastri le detectaron un aneurisma, situación que la llevaba a olvidarse las canciones en sus espectáculos, debido a esta enfermedad fue intervenida dos veces de urgencia para corregir la situación.
Finalmente, en mayo del presente año, Magaly TV La Firme reveló que Yola Polastri sufrió un infarto cerebral y fue internada en UCI. Aunque se temía lo peor, la conductora infantil salió adelante y a fines de junio fue dada de alta, en una situación delicada. No es hasta el 07 de julio que se volvió a conocer nuevamente noticias sobre la artista, quien falleció en su vivienda junto a sus seres queridos.
¿Quién fue en vida Yola Polastri?
Yolanda Piedad Polastry Giribaldi nació el 25 de febrero de 1950 en Lima, de los cuales, 50 los dio a la música y la diversión de los más chicos de la casa.
Yolanda fue la menor de cuatro hermanos y desde muy pequeña estuvo muy interesada en las artes, iniciando muy joven en el ballet de Dianna Kane. Luego de algunos años, decidió probarse en la actuación e ingresó al Club de Teatro de Lima y aunque su talento la llevó a aparecer en la telenovela ‘El adorable profesor Aldao’, no era realmente lo que deseaba.
Finalmente encontraría su mundo en la televisión con el programa ‘El mundo de los niños’, show infantil que puso el cimiento para todo lo que vendría después. Obtuvo una popularidad despampanante entre 1970 y 1994, pero no fue hasta después de ello que consiguió su programa estelar ‘Hola, Yola’, con el cual logró posicionarse como la leyenda viva del show infantil en Perú.
Gracias a su programa además, también dio oportunidad a nuevos actores y comediantes quienes debutaron como ‘burbujitas’ en su show como Jorge Benvaides, Alberto Beingolea, entre otros. Asímismo, dejó un repertorio de canciones que se han vuelto famosas internacionalmente: «Eco», «La Gallina Turuleca», «Mi ranchito», «El Telefonito», entre otros.